Anoche concluyó el mercado veraniego de fichajes en la Premier League. Este ha sido el de mayor gasto de la historia, con más de 1.600 millones de euros empleados en traspasos y cesiones de futbolistas en la Premier. 300 millones más que el verano pasado. Y unos 615 millones más que hace dos veranos. En esta década, los clubes de la Premier League han ido gastando cada verano más dinero a medida que han ido aumentando sus ingresos, especialmente los relacionados con derechos televisivos. En 2016 entró en vigor el megacontrato televisivo con Sky Sports y BT Sports que ha sido el catalizador de esta tendencia al alza.
The @PremierLeague broke its own summer spending record during the August transfer window, which ended on Thursday: https://t.co/6nKgrea8nz pic.twitter.com/4QLFoV5qJw
— Sky Sports News (@SkySportsNews) 1 de septiembre de 2017
The 20 #PL clubs spent a net £665million in the 2017 summer transfer window, an average of £33.25m per club
More: https://t.co/nVsYuMPbkV pic.twitter.com/tpkVRP1lIr
— Premier League (@PLSpokesman) 1 de septiembre de 2017
Las enormes inversiones se pueden apreciar en las fechas en las que los clubes de la Premier han registrado el récord de fichaje más caro de su historia. Doce de los veinte equipos que conforman la Premier League 2017-18 han batido su registro en este mercado veraniego:

Como se puede apreciar, los récords de los clubes que no lo han batido este verano solo están en vigor desde el verano pasado. Y no es descartable que, si la tendencia sigue, los 12 nuevos récords establecidos este año se superen el verano próximo. Los récords en vigor más antiguos cronológicamente hablando son el del Manchester City (De Bruyne, 2015, 74M€) y el del Newcastle United (Owen, 2005, 25M€). A mayores, el récord absoluto de cualquier club de la Premier League sigue vigente, pero también es de 2016: Paul Pogba (105M€ más variables, Manchester United).

El hecho de que una liga concreta genere tantos ingresos a sus clubes y les permita engordar tanto sus presupuestos deriva, en un mercado futbolístico globalizado, en un fenómeno de inflación. Los actores de la Premier League que se interesen por un futbolista harán que suba su precio hasta cantidades que solo ellos, como miembros de la Premier, pueden pagar. Es por eso que las cantidades que se han visto este verano en Inglaterra no se han podido ver en otros países. O no en todos sus clubes, pues los equipos de media tabla de la Premier League también han hecho inversiones récord mientras que sus homólogos de otras ligas, no. El gasto elevado solo se ha visto fuera de Inglaterra en clubes muy concretos y punteros de otros países. Sirven como ejemplos representativos el FC Barcelona (con Ousmane Dembélé) o el Paris Saint-Germain (con Neymar y Kylian Mbappé); un club, este último, cuyos ingresos dependen de su propiedad y no tanto de lo que generan.
De momento de Keita sólo se sabe que el Liverpool pagará la cláusula del año que viene de £48m (52m€). El extra por asegurarse el fichaje aún no se sabe oficialmente, además de que cada fuente publica una cosa, pero parece que será unos £55m (60m€).